En Solarlux ofrecemos postes fotovoltaicos o postes solares que proporcionan desde solamente iluminación de alta eficiencia o iluminación de bajo consumo hasta sistemas completamente sustentables con cero consumo de electricidad que son ideales para municipios, fraccionamientos, instituciones públicas o privadas, gobierno y cualquier aplicación donde se requieran iluminar grandes superficies como estacionamientos, avenidas, carreteras, caminos, centros de distribución, bardas perimetrales, aeropuertos, parques, etc.
El alumbrado público empleado energía solar hoy en día es una opción real que cada vez demuestra a su confiabilidad y rentabilidad, los sistemas instalados con este fin son capaces de abastecer la demandas siempre y cuando cuenten con el diseño y equipo adecuado.
Durante su trayectoria Solarlux ha participado y colaborado en instalaciones que han permitido presentar estos proyectos, y por supuesto ofrece soluciones para implementar esta tecnología. Los sistemas de alumbrado público también conocidos como luminarias, brindan la ventaja de poder ser desmontados y reubicados.
Los sistemas de alumbrado público solar pueden dividirse en:
Consisten en centrales fotovoltaicas interconectadas a la red que aportan la energía eléctrica a través de un medidor bidireccional que contabiliza la energía suministrada durante el día. En la noche la energía, teóricamente almacenada, retorna para energizar los circuitos de iluminación. A estos sistemas los componen: centrales fotovoltaicas, inversor solar, medidor bidireccional, circuitos de luminarias y si el punto de interconexión es media tensión un transformador.
3. SISTEMAS HÍBRIDOS (Grid-Hybrid)
Consisten en centrales fotovoltaicas conectadas a la red que aportan la energía eléctrica directamente a la aplicación, no necesitan un medidor bidireccional que contabilice la energía suministrada. En la noche la energía, almacenada en las baterías es utilizada y solamente cuando se agota se extrae la energía de la red de CFE.
Los esquemas de interconexión pueden ser: Línea de media tensión particular, línea de media tensión mini-grid interconectado y línea de media tensión con porteo.
|
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
ISLA INDIVIDUAL |
- Fácil Instalación (no cableado) - Independencia con la red eléctrica |
- Mantenimiento por baterías - Garantía baterías de acido de plomo - Garantía baterías gel - Sobredimensionamiento para garantizar los días de respaldo - Soportes (Panel, Controlador, Batería) -Preferente lámparas leds. |
ISLA CENTRALIZADO |
- Economía de escala vs. sistema isla individual. -Facilidad de mantenimiento vs. isla individual. -Eliminación de soportes. -Independencia con la red eléctrica. |
- Mantenimiento baterías - Cambio de baterías (10 años) - Sobredimensionamiento para días de respaldo. - Cableado - Uso de inversor - Ubicación bancos de paneles y baterías - Preferente lámparas leds |
SISTEMA FOTOVOLTAICO INTERCONECTADO |
- Sistema FV económico. - Mantenimiento casi cero. - Eliminación de baterías. - Dimensionamientos sin respaldo. - Empleo de cualquier tipo de lámpara. |
- Cableado. - Ubicación banco de paneles. - Tramites contrato de interconexión y control de pagos. - Dependencia de la red eléctrica. |
HÍBRIDO |
- Sistema FV con almacenamiento de baterías de litio. - Mantenimiento casi cero. - Dimensionamientos sin respaldo ya que la red de CFE se convierte en el respaldo. - Empleo de cualquier tipo de lámpara. |
- Cableado. - Ubicación banco de paneles. - Tramites contrato de interconexión y control de pagos. - Dependencia de la red eléctrica. |
Las luminarias solares pueden ser aplicadas en parques, jardines, estacionamientos, alumbrado público, zonas residenciales, electrificación rural.