La producción de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec es de dos mil 300 megawatts, con los cual se podrían iluminar 1.8 millones de hogares de Aguascalientes, Morelos, Nayarit, Quintana Roo,
Tlaxcala o Zacatecas durante un año.
Con las oportunidades que ofrece la reforma energética en electricidad, la estadounidense General Electric impulsará tres nuevos negocios en México: GE Solar, carga eléctrica vehicular y sistemas de almacenamiento de energía, mismos que se soportarán en la mayor apuesta de la firma hoy en día: la eficiencia, principalmente en iluminación, seguridad y redes inteligentes para los comercios, oficinas y el alumbrado público de país.
La Paz, Baja California Sur (BCS). Baja California Sur y Durango, son los estados de la República Mexicana que poseen una mayor contratación de la energía solar fotovoltaica en el segmento residencial, representando los hogares que cuentan con un sistema fotovoltaico el 2.1 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El arancel de 15 por ciento sobre paneles solares importados elevará 6 por ciento el costo de generación de este tipo de tecnología y quedarán en desventaja respecto a la alternativa eólica, reveló un estudio de PWC.
La consultora expuso que el arancel para estos productos ocasionaría un incremento en el costo de inversión de al menos 8 por ciento así alejando a la tecnología de la paridad de los parques eólicos, tecnología con la que competirán los proyectos solares en el mercado eléctrico mayorista.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)aprobó de manera simultánea tres proyectos de energías alternativas. Se trata del parque eólico PIER en de Atzintla, Puebla; una planta de ciclo combinado en Altamira, Tamaulipas, así como una planta de energía eléctrica en Chihuahua. La inversión conjunta es de aproximadamente 4,000 millones de pesos.
Tanto el proyecto en territorio poblano, como el de Tamaulipas, son inversión de la firma española Iberdrola, aunque el primero en sociedad con la empresa mexicana ILER.
CANCÚN, Q. Roo.- Al menos 50% de los 140 hoteles de Cancún ya tienen implementadas prácticas verdes.
Desde hace más de 10 años comenzó a tomar importancia el tema de sustentabilidad, y algunos centros de hospedaje van más avanzados que otros e incluso existen casos que ya cuentan con certificaciones y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, explicó Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur.
CANCÚN, Q. Roo.- En 2024 México deberá estar generando 35% de la energía que consuma el país a partir de fuentes renovables, compromiso que dará oportunidades de inversión por 77 mil millones de dólares y la creación de 180 mil empleos.
Las nuevas tecnologías de iluminación permitieron el ahorro de un 30% de energía eléctrica tan sólo en el 2015 al Gobierno del Estado, quien destinó cerca de 43 millones de pesos para la renovación de luminarias así como para la adecuación del sistema eléctrico.
México, D. F. - En el país existen 31 millones 949 mil 709 viviendas particulares habitadas, pero sólo 0.5 por ciento cuenta con paneles solares.
La lenta penetración de esta tecnología es resultado de sus altos costos y al desconocimiento generalizado de sus usos y beneficios entre la población, advierten especialistas.
Ensenada, B.C.- La empresa Viz Resource Management, S.A. de C.V., aparente filial del consorcio sinaloense Grupo Viz (Vizcarra) que en México domina el mercado de la carne a través de la firma SuKarne, presentó el 25 de noviembre su magaproyecto integral EcoZoneMx a las autoridades federales, en donde busca construir y operar la mayor planta de energía solar (fotovoltaica) en Latinoamérica.
Se trata de una inversión de 14 mil 800 millones de pesos aplicables en 25 años a un terreno que mide 14 mil 782 hectáreas y se ubica a ocho kilómetros de distancia de la frontera entre Mexicali y Calexico.
El titular de la Agencia Estatal de Energía, José María Leal Gutiérrez, señaló que con estos trabajos se tienen avances en la Fase I y II del Parque Eólico “Tres Mesas” que el año próximo recibirá las torres y los gigantes aerogeneradores provenientes de Europa.
Un sistema que puede operar perfectamente tanto en el acondicionamiento de espacios o bien para la conservación de productos, como el mantener a menos siete grados alimentos, fue diseñado por un grupo de investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se trata de un sistema de aire acondicionado solar que puede alcanzar temperaturas por debajo de los cero grados centígrados.
La Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la instalación de un nuevo parque eólico en el municipio de Cañada Morelos y analiza otro proyecto de este tipo para Atzitzintla.
Con este permiso suman tres los parques eólicos avalados en la entidad poblana y que son propiedad de la empresa Iberdrola y las filiales de esta firma de origen español.
Asimismo, el permiso representa el segundo proyecto de este tipo para el municipio de Cañada Morelos, pues en los primeros días de diciembre la Semarnat aprobó la construcción de un parque eólico y una línea de transmisión a la empresa Parque Industrial de Energía Renovable S.A. de C.V. por un periodo de 50 años.
Las 19 plataformas que recibirán las torres y aerogeneradores, así como las líneas colectoras y de transmisión del parque eólico Tres Mesas están terminadas, con lo que concluye la Fase I de esta obra, indicó la Agencia Estatal de Energía de Tamaulipas.
Cuenta San Luis Potosí ahora con la segunda planta eólica de generación de energía eléctrica a nivel nacional, se encuentra en el municipio de Charcas y estará produciendo alrededor de 200 megawatts, así lo informó la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) Ivette Salazar Torres quién detalló que se está viendo la posibilidad de que la presidencia de la república pueda encabezar la inauguración de este parque.
En sesión ordinaria de Cabildo número 54, el alcalde de Guadalupe Victoria, Marcial García Abraham, informó a sus compañeros del H. Ayuntamiento 2013-2016 que el cambio de las luminarias por las de tipo LED está en proceso y que para este viernes 18 de diciembre estarían cubiertas en su totalidad las de la calzada José Ramón Valdez.
En esta misma reunión realizada el martes 15 de diciembre, el Alcalde abundó en el tema que desde hace varios meses se tenía el sueño de hacer este cambio de luz en el municipio y que ahora se está haciendo realidad al iniciar con la instalación de nueva tecnología luminaria primeramente por la principal arteria de la ciudad.
El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) llegó a un acuerdo con SunPower para adquirir 36 megavatios de energía solar, para la operación de sus aeropuertos en México.
El director general de Asur, Adolfo Castro, afirmó que lo anterior los protegerá en el largo plazo contra alzas esperadas en el precio de la energía eléctrica proveniente de fuentes de combustible fósil.
Están a punto de concluir los trabajos de instalación de paneles solares como el primer proyecto autorizado a nivel nacional por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de Durango CAED.
Chihuahua, Chih.- En Sesión Ordinaria de Cabildo, el alcalde de Chihuahua Eugenio Baeza Fares, propuso un nuevo modelo para el Sistema de Alumbrado Público en la ciudad, con la finalidad de cubrir el territorio municipal con lámparas de tecnología led, lo que brinda mayor luminosidad, ahorros sustanciales en las finanzas municipales de hasta un 60% y un menor impacto al medio ambiente.
Baeza Fares, señaló que el proyecto va en el sentido de ofrecer a los chihuahuenses una ciudad de primer mundo con la misma inversión con la que hoy se cuenta para el tema de alumbrado público.
DURANGO.- Se construyó el sistema de agua potable en la localidad de San José de la Chaparra de la zona Sierra de este municipio, gracias a la incansable gestión del alcalde de Santiago Papasquiaro, José Manuel Rivera Carrasco, una necesidad primordial para sus habitantes a la cual ya pueden acceder dentro de sus hogares, ya que previo a esta obra tenían que recorrer una distancia considerable para poder llevar el agua hasta sus viviendas y hacer consumo de este vital líquido.
CANDELA.- Dentro de las primeras acciones impulsadas por el Gobernador Rubén Ignacio Moreira Valdez para fortalecer este Pueblo Mágico, destaca inversión superior a los 420 mil pesos para sustituir luminarias incandescentes por lámparas tipo Led en la cabecera municipal y el ejido Huizachal.
La empresa española Gamesa Corporación Tecnológica firmó un contrato con los promotores México Power Group y First Reserve para la construcción llave en mano del parque de La Bufa, con una potencia total de 130 megawatts (MW) en el estado de Zacatecas.
Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, firmó un contrato con los promotores México Power Group y First Reserve para la construcción del parque eólico de La Bufa, en la capital de Zacatecas.
LERDO, DGO.-Un 60 por ciento (%) de avance registra el Proyecto de Mejora y Ahorro del Sistema de Alumbrado Público de Lerdo mediante la instalación de lámparas Led en su primer etapa, el cual se lleva a acabó con recursos propios del Ayuntamiento por más de un millón 600 mil pesos.
El proyecto inició en el primer cuadro de la ciudad, el cual se ha sectorizado en 6 cuadrantes, de los cuales se ha comenzado en el cuadrante número 3 y complemento, que comprende de la avenida Zaragoza a la avenida Juárez, y de la calle Abasolo a la calle López Rayón; el complemento comprende de la calle Melchor Ocampo a la calle López Rayón por la avenida Sarabia y de la calle Chihuahua a la calle Ignacio López Rayón por la avenida Matamoros, de la calle Chihuahua a la calle Rayón por la avenida Madero, sector que comprende 317 luminarias Led.
GUADALUPE, ZAC.- A partir del lunes en Guadalupe se reemplazarán mil 200 lámparas de vapor por luminarias LED, informó su alcalde Roberto Luévano Ruíz, quien detalló que se requerirá para ello una inversión superior a los 6 millones de pesos.
Detalló que algunas de las vialidades que se verán beneficiadas son la Colegio Militar, Arroyo de la Plata así como la calle Felipe Ángeles.
Las empresas de energía solar podrán acceder a un mercado de 450 mil hogares mexicanos gracias a las nuevas reglas de generación distribuida que contemplan la Ley de Transición a Energías Limpias, pues les permite tener acceso a mejores financiamientos y que estos sean pagados por el usuario.
Nuevas fuentes de iluminación, pantallas de televisión, teléfonos celulares y dispositivos de bajo consumo de energía eléctrica, se podrán obtener con la nueva tecnología de electrónica flexible, la cual se basa en materiales orgánicos.
En los laboratorios del Grupo de Propiedades Opticas de la Materia (GPOM) del Centro de Investigaciones en Optica (CIO), de León, Guanajuato, científicos trabajan para desarrollar aplicaciones tecnológicas basadas en la electrónica flexible.
Gómez Palacio, Durango.- Por parte del presidente municipal de Tepehuanes, Cesáreo Álvarez se
informó que durante el ejercicio 2015 se logró bajar una bolsa de 96 millones de pesos del Banco Mundial para ser invertidos en la instalación de paneles solares en algunas poblaciones de la
sierra de Durango que no cuentan con la posibilidad de tener energía eléctrica; destacó que con esta acción se les ofrece la oportunidad a estas familias de mejorar su condición de vida de manera
notable.
La empresa Enel Green Power (EGP) ha completado y conectado a la red el parque eólico Dominica II en el municipio de Charcas, dio a conocer Yvett Salazar Torres, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Informó que con esta acción, San Luis Potosí se convierte en el segundo estado con el mayor parque eólico del país.
Por su capacidad de generación, experiencia y clientes con que ya
cuentan, Iberdrola, Eoliatec, Cuatro Solar, Autlán y Acciona, son algunas de las empresas que serán beneficiadas con la aprobación de la Ley de Transición Energética, que obligará a las empresas
en México a consumir electricidad de las energías renovables.
Puebla, Pue. A dos semanas de haber inaugurado su primer parque eólico en el municipio de Esperanza, la empresa poblana ILER, en sociedad con la española Iberdrola, construirán su segundo complejo en la localidad de Cañada Morelos, con una inversión de 200 millones de dólares para generar 150 megawatts.
Torreón, Coahuila.- La Concesionaria de Alumbrado Público de Torreón (CAPT) dio a conocer que en cumplimiento con lo establecido en el contrato original para la sustitución del antiguo sistema de iluminación por tecnología LED, han sido instaladas ya un total de 58 mil 609 lámparas.
Es así como se cumple con el objetivo contemplado dentro del proyecto Torreón Iluminado al 100, informó el representante de la CAPT, Armando de la Rosa Salinas.
SAN JUAN DEL RÍO.- Dio a conocer el presidente municipal de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero, que se encuentra en análisis la modernización del sistema de luminarias de la demarcación para que estas sean sustituidas por otras con la tecnología LED (diodos emisores de luz).
El edil emanado de Acción Nacional (PAN) expuso que la implementación de esta iniciativa reflejaría un ahorro hasta de un 60 por ciento en el Derecho de Alumbrado Público (DAP).
Monterrey, N. L. - Con el respaldo de inversionistas y ex directivos de compañías eléctricas
y financieras de Europa, la startup mexicana Wirewatt quiere convertirse en la nueva compañía de luz que compita al "tú por tú” con la CFE.
Wirewatt, que ya empezó a comercializar sus servicios en Nuevo León, ofrece la
instalación y mantenimiento gratuito de sistemas de generación eléctrica con paneles solares al sector doméstico de alto consumo (DAC).
Torreón, Coahuila.- El departamento de Ingeniería de Tránsito continúa con el cambio de luces en los semáforos de
la ciudad, de luz incandescente a tecnología LED, para disminuir el índice de accidentes viales, dijo su titular Carlos Manjarrez Milán.
Desde hace más de dos meses, se dio inicio con la tarea de
cambiar los focos antiguos en los semáforos, que eran de luz incandescente, para utilizar los de nueva tecnología LED, permitiendo un mejor nivel de visibilidad y ahorro en el consumo de
energía.
La Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a
la firma Parque Industrial de Energía Renovable S.A. de C.V. la construcción de un parque eólico y una línea de transmisión en el municipio de Cañada Morelos, permiso que tiene una vigencia de 50
años.
Gracias a la tecnología LED, el ayuntamiento de Puebla se ahorra hasta 70
por ciento en el pago de energía electrónica, informó el director de Servicios Públicos del ayuntamiento de Puebla, Alberto Vivas Arroyo, al destacar que a lo largo de la administración han
colocado 5 mil puntos de luz.
Alumnos de la especialidad de Fuentes Alternas de Energía del Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica (Conalep) campus San Pedro, amplían las alternativas del sector productivo mediante proyectos para la generación de energías limpias.
A más de dos años de la presentación del proyecto del primer parque eólico en Yucatán, se informó que en marzo del próximo año se iniciará su construcción en terrenos del puerto de Dzilam de Bravo y el municipio de Dzilam González.
Este parque eólico será construido con capital exclusivamente de inversionistas de China.
Apenas la semana anterior se inauguró en el municipio de Esperanza el primer parque eólico en el estado de Puebla, el cual generará 66 megawatts de capacidad instalada.
Ahora Grupo P.I. Mabea través de su subsidiaria ILER (Impulsora Latinoamericana de Energía Renovable) planea la construcción de dos parques eólicos dentro del estado, que tentativamente abastecerían de energía tanto a sus propias plantas productivas como a otras empresas de la región.
Morelia, Michoacán - Preocupados por resolver problemas energéticos mediante el uso de fuentes renovables,
esquemas sustentables y un uso eficaz de la energía, el Grupo de Eficiencia Energética y Energías Renovables (GREEN-ER) de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo (FIM), busca propiciar lazos para la vinculación de la academia con la iniciativa privada y la industria en general, señaló Hugo C. Gutiérrez Sánchez, profesor investigador
nicolaita.
CORREGIDORA, Qro.-1 de diciembre de 2015.- El municipio presenta avance del 65 por ciento en el cambio de
luminarias de foco de alto consumo por tecnología LED, es decir, más de 7 mil 200 de las 11 mil existentes, informó el secretario de Oras Públicas Carlos Herrerías.
El funcionario municipal dio a conocer que falta 35 por ciento
de las luminarias por cambiar para reducir costos en el pago del derecho de alumbrado público.
Xicotepec de Juárez, Pue. - Personal de obras públicas y desarrollo social, comenzaron la
rehabilitación e instalación de 30 luminarias para beneficiar a las calles y hogares de las colonias Cristina Rosas Illescas y Everardo Villalobos en la Junta Auxiliar de Villa Ávila
Camacho.
Luego de permanecer desde el años 2011 sin lámparas, la tarde de este martes las autoridades municipales inauguraron la instalación de luminarias en el boulevard Teófilo Borunda, entre las arterias Tecnológico y Paseo de la Victoria.
En entrevista, José Luis Luege Tamargo, presidente de la asociación Ciudad posible y ex
secretario de Semarnat y ex director de Conagua, comentó que la ley de transición energética que trabaja para combatir el cambio climático es muy importante, porque México es uno de los
principales países potenciales para la generación de energías renovables.
Ciudad Juárez,Chihuahua.-El Alcalde, Enrique Serrano Escobar, inauguró durante la tarde de ayer, la primera etapa de
Alumbrado Público de lámparas LED, sobre la avenida Teófilo Borunda, estas nuevas luminarias prometen más rendimiento y ahorro de energía.
En un año Soledad de Graciano Sánchez estará completamente iluminada por lámparas led, aseguró el
alcalde Gilberto Hernández Villafuerte al resaltar que el trabajo de cambio de luminarias continúa.
Actualmente, indicó el jefe de gobierno municipal, se tiene un avance superior a 50 por ciento, “siguen llegando luminarias cada 15 días y conforme van llegando las vamos instalando ahorita estamos en un proceso de instalar 350 luminarias, no ha faltado el suministro de lámparas y vamos paso a paso”.
Méxicali.- Un total
de 150 apoyos que se ofertaron a través del Gobierno del Estado, para que micro empresarios adquirieran paneles solares que generaran ahorros energéticos de hasta el 40% en sus negocios, ya
fueron colocados.
Lo anterior, informó el director de la Comisión Estatal de Energía de Baja California (CEEBC), Javier Orduño
Valdez, luego de referir que la convocatoria que se diera a conocer hace ya algunos meses, fue muy bien recibida por la comunidad empresarial.
CHIHUAHUA.- Granja productora de energía solar “Los Santos Solar I” (LSSI) en Chihuahua, generará energía para dotar de electricidad a 12 mil viviendas.
En un comunicado, el gobierno del estado señaló que la granja solar tendrá una capacidad de producción de 13.6 MWAC (captación de energía solar a través de paneles fotovoltaicos).
Esto además propiciará el desplazamiento de 17 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año.